Cual es el origen de la palabra WICCA….
<o:p> </o:p>
Algunos ( la gran mayoría) de autores y practicantes dicen que proviene de la palabra WITCH ( que actualmente significa bruja en ingles…) pero esos significados están tergiversados…
Witch realmente proviene de un término ingles antiguo WYK que significa curvar o dar forma ….( como cuando se da forma a la energía ) el otro origen etimológico radica en una palabra anglosajona WIT que quiere decir tener conocimiento o sabiduría…
<o:p> </o:p>
Si unimos ambos términos tendríamos que esto quiere decir…. conocimiento o sabiduría para modelar o dar forma a la energía… cosa que es practicado aun en la actualidad por una diversidad de escuelas iniciáticas y senderos espirituales de todo tipo ya que es una de sus bases o principios fundamentales… sean estos escuelas de yoga..artes marciales..místicos varios.. esoteristas… paganos.. o los modernos brujos de la new age
<o:p> </o:p>
Esto quiere decir que la magia… antiguamente no estaba relacionada con la brujería … la palabra brujo o brujería.. como tal no existía en la antigüedad apareció mucho después…
<o:p> </o:p>
Ellos practicaban simplemente un arte fundamental que formaba parte intrínseca de su sociedad.. …. no necesitaban ponerle un nombre a una forma de vida que era a su vez su filosofía su ciencia su arte y su religión y que adquirían simplemente desde el nacimiento.. porque formaba parte de su sociedad tribal como tal…. y que a pesar de todas las variantes … variantes que se daban por su cultura social adaptada a su medio ambiente….. siempre conservaban similitudes y paralelismos..entre uno y otro porque eran lo mismo en su raíz
<o:p> </o:p>
Los que poseían títulos religiosos o nombres.. era mas con el fin de definir sus funciones dentro de la sociedad que para marcar los limites de la creencia espiritual… nunca se habrían identificados a si mismos como parte de una religión tal o cual…( sea wicca…cristiana… judaica etc).. ya que eso era como contradecir sus propios principios
<o:p> </o:p>
Tampoco definían su conocimiento o sabiduría conceptuándolo bajo la etiqueta de religión.. solamente.. o de arte.. o de ciencia…o simplemente como una filosofía…. ya que su conocimiento abarcaba todas estas cosas a la vez… separarlas era como cortar un brazo o una pierna del cuerpo humano
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Yo no definiría como paganos a aquellos practicantes del arte.. si vamos a la raíz original.. la palabra pagano proviene del latín paganus y significa literalmente hombre del campo campesino o aldeano…. Y no tiene relación alguna con la palabra “conocimiento.. sabiduría ….sendero espiritual o mística alguna” .. la aceptación actual del termino pagano para designar a politeístas idolatras o no creyentes procede de la época imperial romana cuando el cristianismo fue declarado religión oficial…. Y justamente porque querían demarcar o crear separaciones entre los creyentes y los no creyentes de la religión oficial
Y eso por la misma incomprensión de la mística o religiosidad de la época entre las diversas tribus o sociedades existentes
<o:p> </o:p>
Tanto la wicca como la diversidad de senderos místicos alternativos están resurgiendo del pasado…. por la obvia y profunda necesidad del hombre de ir en busca de respuestas que no se contradigan en sus propios principios… y que por lógica además de ley cíclica tienden a ir de nuevo a sus raíces….
<o:p> </o:p>
Quien diga que la wicca o cualquier otro de los senderos místico-esotérico ( mal llamados paganos) son una religión o entran dentro del grupo de religiones alternativas…. Esta muy errado….
<o:p> </o:p>
No pueden ser catalogados de religión sin perder parte integral de lo que realmente son.. una filosofía y un modo de vida que es a su vez practico artístico científico y religioso ..
<o:p> </o:p>
La wicca por ejemplo… conlleva un conglomerado de conocimientos que no son solo teórico filosóficos..también abarca conocimiento científico ( medico botánico ..químico..astrológico... etc ) un aspecto practico y artístico en sus ritos y un aspecto místico religioso dentro de sus ceremonias o celebraciones
<o:p> </o:p>
Conceptuarlo o encasillarlo en un solo aspecto… el religioso…. Acarrea dejar fuera partes vitales de lo que ella es….es convertirlo en un dogma a seguir mas.. de los muchos que ya hay.. implantarle reglas o limitarlo y eso a su vez contradice lo que son sus principios de tolerancia y libertad
<o:p> </o:p>